Ana Lucía Valenzuela Gallego, nueva directora del programa de Nutrición y Dietética
Creado por: Johan Giraldo
Con una experiencia de 19 años en escenarios como atención nutricional en consulta externa y como docente, Ana Lucía Valenzuela Gallego es la nueva directora del programa de Nutrición y Dietética. Es egresada de la Universidad Católica de Manizales y tiene una maestría en Psicología de la Salud de la Javeriana Cali.
Para la nueva directora esta oportunidad la hace sentir honrada y agradecida por la confianza depositada para asumir este nuevo servicio al programa. "Mis expectativas son altas dada la relevancia y el compromiso adquirido en un cargo que direcciona un programa joven, pertinente y con gran potencial a nivel local y regional. Destacando con esto un aspecto sumamente importante y sensible para la humanidad como lo es la alimentación y la nutrición", explicó.
En este proceso que inició el 10 de octubre, hay un camino recorrido con un gran legado que invita a fortalecer y reinventar varios procesos en pro del crecimiento del programa, por lo que Ana Lucía ya visualiza cuáles serán esos retos para continuar con el crecimiento del programa. "A corto plazo, por ejemplo, un reto importante es continuar el trabajo colaborativo para consolidar una armonización curricular que permita dinamizar, visibilizar y articular más las diferentes áreas de estudio y los énfasis de los futuros Nutricionistas Dietistas Javerianos. Lo anterior, anclado a los retos institucionales de Universidad transformadora, otro reto importante es fortalecer más el programa de egresados. A mediano y largo plazo, definitivamente, iniciar el proceso de acreditación del programa", comentó.
Adicionalmente, reconoce la importancia de trabajar interdisciplinariamente con otros programas dada la relevancia de robustecer el trabajo interdisciplinar que permita una adecuada comprensión y acción en los contextos.
Por otro lado, el trabajo conjunto con el Departamento de Alimentación y Nutrición ayudará a que los estudiantes se vinculen a los semilleros de investigación para contribuir al desarrollo del campo. Ana Lucía comentó que "este relacionamiento debe partir de una premisa: alianzas estratégicas y con beneficios colectivos que por medio de la investigación contribuyan al conocimiento y a dar respuestas a necesidades en nuestro campo, por supuesto, en conexión con el plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud".
En este nuevo ciclo de la profesora Ana Lucía, hace un llamado a los estudiantes del programa para continuar fortaleciendo un rol activo en diversas dimensiones, por ejemplo, el apoyo entre pares, la autogestión responsable en procesos de aprendizaje, el sentido de pertenencia, entre otros. "Ustedes son la vida del programa y serán los futuros profesionales de la salud con impronta Javeriana Cali en donde debe prevalecer la formación con excelencia humana y académica. Sigamos pues, construyendo un camino guiado por sanas relaciones que nos conduzcan a propósitos comunes con sentido", finalizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...