Pasar al contenido principal

Cuba bloquea la repatriación de divisas y enfrenta nuevo revés judicial en Reino Unido: dos golpes a su economía

Imagen-NoticiaDivisas
Isabella Rebolledo Dominguez

Creado por:  Isabella Rebolledo Dominguez

La economía cubana enfrenta un panorama cada vez más complejo tras dos acontecimientos recientes que agravan su ya delicada situación financiera: la imposición de nuevas restricciones a la repatriación de divisas de empresas extranjeras y una derrota judicial en la Corte Suprema del Reino Unido frente al fondo de inversión CRF I Limited.

Durante una entrevista transmitida en el canal de YouTube del periodista Mario J. Pentón (2025, 17 de abril), el analista Emilio Morales de Cuba Siglo 21 explicó que estos dos eventos representan fuertes golpes para las aspiraciones del régimen de recuperar estabilidad económica. Según el experto, las decisiones revelan la desesperación del Gobierno cubano, que busca hacerse de todas las fuentes de divisas a su alcance ante el colapso de sectores como el turismo y la caída de remesas.

De acuerdo con un reporte de la Agencia EFE (2025, 10 de abril), las autoridades cubanas comunicaron a varias empresas extranjeras asentadas en el país que no podrán repatriar las divisas acumuladas en cuentas bancarias locales, algunas de las cuales suman varios millones de dólares. Las compañías afectadas —según fuentes empresariales y diplomáticas citadas por EFE— han mostrado su profundo malestar, e incluso algunas han elevado protestas formales a sus respectivos Gobiernos. Un empresario citado señaló: “Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno, es dinero de las empresas”​.

Como alternativa, el Gobierno cubano ha ofrecido abrir un nuevo tipo de cuenta en divisas para operaciones dentro de la Isla, aunque solo permitiría la entrada de capital fresco del exterior y no transferencias de fondos ya existentes. Morales, entrevistado por Pentón en su canal de YouTube (2025, 17 de abril), considera que esta opción es vista con desconfianza por las empresas. Además, puntualiza que esta situación sienta un precedente negativo para los pocos empresarios que ven en Cuba una opción para invertir.

En paralelo, Reyes (2025, 7 de abril), para Diario de Cuba, reportó que la Corte Suprema del Reino Unido rechazó el último intento del Banco Nacional de Cuba (BNC) para evitar un juicio promovido por el fondo de inversión CRF I Limited, el mayor tenedor de deuda externa cubana. El fallo reafirma la validez de las reclamaciones de CRF bajo el derecho inglés, y deja a La Habana expuesta a un proceso judicial en el que podría ser condenada a pagar cuantiosas indemnizaciones​.

Morales, en diálogo con Pentón (2025, 17 de abril), subrayó que esta decisión judicial demuestra que la comunidad financiera internacional sigue viendo a Cuba como un deudor incumplidor y poco confiable, lo que podría dificultar aún más cualquier intento de acceso a financiamiento externo en el futuro cercano.

Ambos acontecimientos —las restricciones cambiarias internas y la derrota judicial externa— refuerzan la percepción de aislamiento económico y financiero del país, debilitando las posibilidades de una recuperación a corto plazo.

Referencias

Agencia EFE. (2025, 10 de abril). Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras asentadas en el país. EFE. https://efe.com/economia/2025-04-10/cuba-divisas-empresas-extranjeras-c…

Pentón, M. J. (2025, 17 de abril). Dos potentes golpes sepultan las esperanzas de recuperación de la economía cubana [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RU8I3iq-6C8

Reyes, J. L. (2025, 7 de abril). La Corte Suprema del Reino Unido da la razón al fondo de inversión CRF en su demanda contra el Banco Nacional de Cuba. Diario de Cuba. Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/economia/1744043752_60605.html

Construcción de ciudadanía Cultura Educación Impacto social Desarrollo económico Proyección internacional Investigación Página Observatorio sobre la Economía Cubana Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!