En seccional se realizó el primero Congreso Internacional de Filosofía, Derecho e Innovación
Creado por: Itzel Martínez Sarmiento
El pasado 30 y 31 de agosto se realizó el Primer Congreso Internacional de Filosofía, Derecho e Innovación. Fue organizado por el Seminario Permanente del Grupo de Investigación y el Semillero Perspectivas Críticas del Derecho. Este evento se desarrolló en alianza con la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Además, contó con la presencia de profesores expertos en el tema reconocidos a nivel mundial como el Dr. Luigi Ferrajoli, el Dr. Eugenio Zaffaroni y el Dr. Francisco Gorjón. Fue un congreso presencial y virtual, contando con la participación de asistentes de las diferentes universidades en los paneles desarrollados.
El Congreso tuvo como objetivo poner sobre la mesa la importancia de la filosofía y su relación con la ciencia jurídica. Fueron dos días intensos en los que se abordaron diferentes temas; entre esos, la hermenéutica en la argumentación del derecho; el derecho penal, la función de la pena y la pedagogía en el derecho. Asimismo, la importancia de la vinculación de la epistemología, es decir, la seriedad con la que se debe tomar la ciencia del derecho a través de los métodos y el pensamiento jurídico.
El profesor Iván Martínez, ponente y uno de los organizadores del evento, manifestó que hubo dos grandes puntos concretos que se pudieron encontrar dentro de la actividad. Por un lado, dar relevancia a la educación y a la enseñanza epistemológica y teórica del derecho, "evitando la simple explicación de las reglas sin una reflexión". Por otro lado, a partir de la teorización del derecho, hacer una crítica concreta del mundo actual que estamos viviendo.
Hubo diversas conclusiones que se debatieron gracias a las posturas planteadas por los expertos presentes. Una de ellas, explica la profesora Liliana Ortiz, también organizadora y ponente, es que “nadie quiere interpretar nada porque todos estamos cómodos con las situaciones y la información que tenemos. Entre menos información estamos más felices. Pero es todo lo contrario, se trata de complejizar el problema y pensar lingüísticamente”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...