Estudiante de Ingeniería Electrónica, entre los ganadores de convocatoria de Ciencia de Datos de MinTIC
Creado por: Lola Ferrin
Un estudiante de Ingeniería Electrónica de la Javeriana Cali hizo parte de uno de los equipos que fue reconocido por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones, MinTIC, tras desarrollar un proyecto que brinda soluciones reales al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
En el marco de la convocatoria Ciencia de Datos 2021, el javeriano David Quintero y sus coequiperos Julián Monsalve, Natalia Monroy, Nicolás Cabrera y Yonny Nova ocuparon el primer puesto con el proyecto ‘Identificación de los niños en riesgo de desnutrición’, con el que desarrollaron modelos de machine learning para determinar las variables sociodemográficas y nutricionales que tienen una mayor influencia en los problemas de desnutrición de los niños registrados en el ICBF. Asimismo, buscan estimar la probabilidad de que un niño tenga problemas de desnutrición en los próximos 6 meses, por primera vez o reincidencia.
Quintero explicó que el proyecto nació como parte del programa Data Science 4 All-Colombia en su quinta cohorte, una iniciativa impulsada por el MinTIC e impartida por la empresa estadounidense CorrelationOne, para la formación en Ciencia de Datos de profesionales de diferentes disciplinas.
“Como producto final desarrollamos KidNutrilytics, una plataforma web interactiva que integra dos modelos de ML (Random Forest balanceado), con los cuales se puede hacer la estimación de la probabilidad de que uno o varios niños sufran desnutrición por primera vez (con el primer modelo), o reincidan en esta (con el segundo modelo), ambas en los próximos 6 meses. Además, contamos con diferentes gráficas descriptivas y predictivas como la distribución porcentual por departamento, SHAP values, entre otras con las cuales se puede estudiar este fenómeno y desarrollar políticas en la institución”, agregó el estudiante.
Respecto al impacto que el grupo espera generar con KidNutrilytics, David señaló que la intención es apoyar programas del ICBF como 1000 días para cambiar el mundo, a través de la priorización eficiente de niños a ser atendidos de acuerdo con su nivel de riesgo de sufrir desnutrición.
Esperamos tener una reducción de aproximadamente el 20% en los casos de reincidencia en desnutrición infantil en el país.
Cabe anotar que el modelo desarrollado por los estudiantes fue alimentado con datos de menores de todo el país, por tanto este podría ser implementado en cualquier departamento. Sin embargo, para probar la viabilidad de la plataforma el equipo está diseñando un plan piloto en conjunto con el ICBF para definir en qué zona empezar y qué experimentos a realizar.
“Estoy muy orgulloso por el trabajo de todo el equipo y el producto que conseguimos. Además, por el hecho de haber sido ganadores entre más de 90 equipos participantes, nos otorgarán una beca de cinco mil dólares para la continuación del proyecto, el cual planeamos implementar entre este y el próximo año”, puntualizó.
Por su parte, durante la premiación el ministro encargado de las TIC, Iván Durán, manifestó que “el buen uso de las TIC salva vidas y nos motiva saber que cada vez hay más personas interesadas en capacitarse en programas como Ciencia de Datos para impactar favorablemente a la sociedad y generar cambios reales en el país, como es el caso de KidNutrilytics”.
Si quieres poner en juego tu ingenio, concebir, diseñar, implementar y operar tecnologías para un mundo más humano y sostenible, estudia Ingeniería Electrónica. Conoce más de nuestro programa aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...