Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos cursaron pasantía en Upeace
Creado por: Verónica Gómez Torres
Una nueva cohorte de futuros magísteres en Derechos Humanos y Cultura de Paz vivió la experiencia del Mes Javeriano en la Universidad para la Paz, Upeace por sus siglas en inglés. Se trata de una pasantía internacional que los estudiantes de este programa tienen la oportunidad realizar, gracias al convenio de Javeriana Cali con esta reconocida institución ubicada en Costa Rica.
Fueron en total 32 estudiantes de la Maestría, 14 de ellos de manera presencial y 18 sincrónica, quienes eligieron este componente electivo que representa 6 créditos del plan de estudio, representados en tres importantes asignaturas dictadas por la Upeace: Conflicto, impunidad y derecho internacional, con el profesor Hal Klepak (Canadá); Medio ambiente y migración: migración climática, dictado por los profesores Olivia Sylvester (Canadá) y José Riera Cezanne (Upeace); y Derechos humanos, libertad de expresión y tecnologías emergentes, por Maria Teresa Garrido (Upeace).
"Previamente con Upeace concertamos estos cursos con los temas que más nos interesa profundizar en la Maestría y los estudiantes de segundo semestre tienen la opción de tomar estas asignaturas electivas, sin costo, solo deben cubrir su viaje a Costa Rica, pero esta vez las clases fueron en modalidad combinada, virtual y presencial", explica Andrés Sandoval, director de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Javeriana Cali.
Marcela Estrada es una de las estudiantes de la Maestría y califica esta experiencia internacional bastante valiosa para su formación como experta en Derechos Humanos. "Durante esos días pudimos tener perspectivas de personas de otros países que han vivido otras experiencias sobre el cambio climático y las nuevas tecnologías de la información y su relación con los derechos humanos. El campus universitario ofrece una oportunidad muy grande de establecer vínculos con personas de otras culturas. Además, Costa Rica es un país bello y biodiverso", cuenta Marcela sobre el Mes Javeriano que se llevó a cabo del 30 de mayo al pasado 17 de junio.
Para Adriana Córdoba, estudiante también del programa, la pasantía fue la oportunidad de haber tenido clases con personas que han sido parte de decisiones importantes en el mundo. "Es muy enriquecedor escuchar a estos profesores hablar sobre temas que no tenemos en el plan de estudios de la maestría, pero con esta complementaria lo suplimos. La Universidad para la Paz es autosostenible, muy inclusiva y el tema de los derechos humanos se ve reflejado en el campus, es una experiencia que hay que vivir", afirma.
Marcela, Adriana y los otros 30 estudiantes de la maestría que hicieron esta pasantía internacional tienen la posibilidad de continuar con la doble titulación con Upeace, ya que pueden sumar seis créditos de la pasantía a los 20 que se necesitan para obtener este beneficio académico. Por ahora estos javerianos se llevan una certificación de esta importante institución y la experiencia de recibir clases de profesores eminencias en temas de construcción de paz.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...