Estudiantes javerianos, seleccionados por programa de innovación social y liderazgo
Creado por: Johan Giraldo
Tres estudiantes javerianos fueron seleccionados para participar LISA, un programa de innovación social y liderazgo adaptativo que está financiado por USAID, ADICVOCA, y que tiene como asociados a la Fundación Corona, USAID, ACDI/VOCA y Colombia Joven.
LISA, Laboratorio de Innovación Social Adaptativa, es una academia para la transformación social que acelera y fortalece liderazgos territoriales con alto potencial para la incidencia pública y territorial. Es una red donde se forma los enlaces territoriales y lideres de asociaciones juveniles en competencias técnicas, tecnológicas, y habilidades para la vida con el fin de que fortalezcan sus capacidades y su liderazgo para transformar el territorio junto con la labor realizada por los jóvenes.
Juan Pablo Alvarado Herrera, Isabella Gómez y Sebastián Solano fueron los javerianos aceptados para participar en este programa, en el que esperan adquirir una formación integral de acuerdo a los 4 pilares de LISA:
- Formativa: Se enseñara habilidades técnicas y competencias útiles para la vida.
- Empoderamiento: Se brindará acompañamiento individual con psicólogos expertos para fortalecer sus capacidades de liderazgo individual.
- Acompañamiento: estarán acompañados por mentores para fortalecer sus proyectos de transformación social.
- Contactos: se formará una red de contactos a nivel nacional que le permitirá a los jóvenes fortalecer sus proyectos y sus capacidades de liderazgo.
|
Para Juan Pablo Herrera, "me motivó a aplicar que es una aceleradora de liderazgo juvenil y el programa es muy completo porque se enfoca en desarrollar habilidades socio-técnicas en los jóvenes líderes del país, a partir de nuestras iniciativas, además de potencializar esas habilidades propias para llevarnos a un siguiente nivel y acompañarnos en el desarrollo de nuestros proyectos", comentó Este estudiante de doble titulación de Derecho y Psicología ha estado vinculado activamente en talleres que potencian el ser, el proyecto de vida y la formación integral, por lo que encuentra estos programas como esenciales para su progreso. "La participación es programas como LISA me permiten retarme en diferentes nivel y momentos de vida, pero sobre todo, poner mi saber al servicio de los demás. De esta forma, mis dos carreras me permiten aplicar mi conocimiento con una mirada más amplia", explicó. Dirige el proyecto Generación de Paz, un espacio de construcción y contextualización de la paz en Colombia, desde un enfoque diferencial y territorial para acercar a los jóvenes líderes al postconflicto desde Mujer, Diversidad, Derechos Humanos, Educación, Medio Ambiente. Esta iniciativa está en el marco de Aglojoven, una ONG Internacional de jóvenes líderes que vinculan los principio de la renovación, la transparencia y la democracia como ejes transformadores en territorios a partir de la acción colectiva y política en escenarios representativos, académicos y sociales. |
|
|
Por su parte, Isabela es estudiante de último semestre de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, con alta experiencia en cooperación internacional para el desarrollo y procesos de empoderamiento juvenil. Es la fundadora y directora de Lidera tu Mundo, plataforma digital que asesora a jóvenes para alcanzar oportunidades académicas en el exterior y fortalecer su perfil como agentes de transformación social. Fundado en el 2020, Lidera tu Mundo ha impactado de forma directa a más de 700 jóvenes latinoamericanos, que se encuentran estudiando en más de 10 países del mundo a través de becas internacionales. "LISA ha sido una oportunidad para fortalecer mi vocación de servicio por la juventud colombiana, permitiéndome desarrollar nuevas habilidades técnicas como emprendedora social y conectándome con otros lideres colombianos, que ya están transformando el mundo", expresó Isabela. |
Estos javerianos fueron seleccionados entre 800 aplicantes y durante este proceso participarán en cursos, charlas y tendrán encuentros con otros participantes en el que intercambiarán experiencias y extenderán sus redes de contacto. Además, tendrán docentes que son becarios fulbright con amplia experiencia en estos contextos. Al completar el curso se les entregará un certificado de participación en este programa y un capital semilla para el desarrollo de sus iniciativas.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 20 de octubre, en la Javeriana Cali, vivimos una nueva edición de SURō. Un encuentro diseñado desde la Facultad de Creación y Hábitat y el programa de...
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
