Lanzamiento del tercer volumen de la revista La Guacharaca
Creado por: Mario Andrés Mayolo Obregon
El pasado 30 de septiembre, se lanzó el tercer volumen de la revista La Guacharaca, iniciativa liderada por el Observatorio de Paz de la Gobernación del Valle del Cauca. En esta versión se articuló el trabajo conjunto entre institucionalidad, sectores académicos y organizaciones sociales.
Dicho volumen presenta las experiencias e iniciativas adelantadas por organizaciones sociales en busca de transformar las realidades locales desde la construcción de paz, el diálogo y la reconciliación en territorios Vallecaucanos. Además, el análisis presentado permite identificar algunos retos y desafíos que enfrentan los procesos y comunidades en nuestro contexto local.
Para este volumen, el Instituto de Estudios Interculturales, a través de dos investigadoras y una estudiante en calidad de pasante de la Universidad de ESADE, Lina Marcela Figueroa, Anllel Nataly Obando y Elena Bartolucci, acompañaron dos iniciativas como experiencias significativas de paz.
Por un lado, se acompañó el proceso de sistematización de la Red vallecaucana de mujeres por la paz, liderada por Nubia Estela Bustos Carvajal; y presentan el articulo Red vallecaucana de mujeres por la paz: un ejemplo de resistencia y unidad por una sociedad sin violencia, destacando la labor de dicha organización, sus aportes en la protección de derechos de las mujeres, los retos y desafíos, que enfrenta este colectivo, cuyas integrantes a pesar de haber sido víctimas de diferentes violencias basadas en género, han empleado estos hechos para aportar a la construcción de escenarios de paz en el departamento.
Y por el otro, La Asociación Municipal de Usuarios Campesinos - AMUC, liderado por Carlos Hugo Vásquez; nos comparten el proceso de la , Asociación Municipal de Usuarios Campesinos: organización, persistencia y lucha campesina, destacando el trabajo del colectivo en ruralidad del municipio de Pradera, sobre los temas de gestión de acciones por la paz, el diálogo, la preservación de la vida rural, y el reconocimiento de campesinos y campesinas como sujetos de derecho.
Les invitamos a leer esta tercera edición de la Revista La Guacharaca, comprometida a dar voz a los territorios, y a visibilizar los esfuerzos de sus gentes aportando a la paz y a reconciliación en el Valle del Cauca.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...