Óscar López Noguera, comunicador javeriano obtiene dos premios nacionales de periodismo
Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
Óscar López Noguera, egresado de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, fue galardonado el jueves 19 de octubre, con el Premio Nacional de Periodismo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) 2023 y el pasado jueves 2 de noviembre, con el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros 2023.
Luego de evaluar los trabajos de varios medios de comunicación del país, el jurado de la séptima versión del Premio Nacional de Periodismo Camacol, que se llevó a cabo en Barranquilla durante la segunda jornada del Congreso Colombiano de la Construcción, le otorgó el premio al periodista Óscar López de Tertulia con calor vallecaucano, en la categoría Equidad de Género por su trabajo ‘Mujeres en la Construcción, Una Apuesta por la Transformación’. La Profundidad en el análisis, contribución a la comprensión del tema, manejo de fuentes e impacto de la noticia, fueron los aspectos que tuvo en cuenta el jurado.
Por otra parte, El Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros, el tradicional galardón de la industria de seguros que reconoce los mejores trabajos de periodistas, caricaturistas, fotógrafos y estudiantes de pregrado y posgrado, entregado en Bogotá, destacó al periodista por el trabajo “60000 Caleños Multados en el Primer Semestre del Año Por No Portar el SOAT”, con el premio en la categoría de Radio. Según el jurado calificador, el trabajo ganador tiene todas las aristas que se necesitan para hablar de la problemática del SOAT con el rostro de una ciudad: Cali.
“El trabajo es muy bueno. Cuenta con la parte judicial, la parte económica y la parte de los riesgos, lo que hace que al final sea un trabajo muy completo e informativo sobre cómo está la cultura vehicular y de seguros en la capital del Valle del Cauca”, apuntó el jurado del Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros 2023.
Oscar López Noguera es egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, y ha adelantado su carrera en la ciudad de Cali, en donde estuvo vinculado con la Universidad por 11 años como asesor de Free Press, y año y medio, como director de la Emisora Javeriana Estéreo Cali.
Para la Javeriana, es un orgullo formar profesionales que se destacan por su excelencia humana y académica, aportando a través de su profesión a la consolidación de una sociedad justa e incluyente, mediante el desarrollo de iniciativas que aportan a la equidad de género y la promoción de la seguridad ciudadana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...