Premio Bienal Javeriano a la Innovación e Investigación
Creado por: Johan Giraldo
Luego de cuatro días de sesiones virtuales en los que se contó con siete simposios, tres conferencias magistrales y 141 ponencias en siete salas simultáneas, se realizó la clausura del XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que reunió a miembros de ambas sedes, y que fue transmitidas por las diferentes plataformas y canales oficiales de la Universidad. En esta entrega se presentó el Premio Bienal Javeriano, una distinción que reconoce y valora la actividad investigativa de nuestra Universidad y que cuenta con las modalidades de: Vida y Obra en Investigación y Mejores Trabajos de Investigación.
El Congreso es un espacio para el encuentro de la comunidad académica, diseñado con el fin de compartir los avances científicos de los últimos años desarrollados por profesores y estudiantes. Pretende, de igual manera, facilitar el diálogo para nuevos trabajos colaborativos y generar reflexiones en torno a nuevas apuestas de la investigación que busquen trascender las fronteras del conocimiento e impactar en la sociedad.
Terminado el evento, Luis Miguel Rengifo, vicerrector de investigación de la sede central, destacó las palabras del padre rector Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., e hizo mención a los objetivos y logros del congreso: "primero, compartir los avances científicos desarrollados en los últimos años por nuestra comunidad académica; segundo, facilitar el diálogo para nuevos trabajos colaborativos; y tercero, reflexionar entorno a las nuevas apuestas de investigación que buscan trascender a las fronteras del conocimiento e impactar a la sociedad”.
En total fueron 97 las postulaciones, 54 correspondientes a la categoría de Mejores trabajos de investigación, 32 a la modalidad Vida y obra; y 11 al Premio Bienal Javeriano a la Innovación.
Entre los galardonados para este último reconocimiento se encontraron los profesores Luis Fernando Aguado Quintero y Alexei Arbona Estrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Cali, y su programa de investigación sobre Medición del Bien-estar en la Niñez – PIMBN.
La entrega del premio se hizo luego de una exhaustiva evaluación a las propuestas presentadas por parte Magali Maida, ex-subdirectora de Transferencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Alejandro Olaya Dávila, gerente nacional de innovación y emprendimiento de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); José Luis Larrea, presidente del Consejo Asesor de Deusto Social Lab. de la Universidad de Deusto; y Renato de Rocha, director asociado de la Agencia de Innovación de la Universidad de Campinas.
Extendemos también unas sentidas felicitaciones a nuestros dos ganadores de la Seccional por su compromiso e impacto logrado a través de su proyecto.
Para esta oportunidad, se hizo por primera vez la entrega del Premio Bienal a la Innovación, para reconocer las contribuciones en innovación y emprendimiento que proponen soluciones para diferentes contextos y retos en la actualidad.
Para más inforación: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/ganadores-premio-bienal-javeriano-2021-investigacion-creacion/
*Por Juan Pablo Guzmán
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...