Profesora javeriana, elegida como presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la Sociedad Colombiana de Matemáticas
Creado por: Johan Giraldo
La profesora Isabel Cristina García Arboleda del Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la Sociedad Colombiana de Matemáticas. La comisión se creó en 2016 para fomentar la participación en matemáticas de las mujeres y de las minorías en Colombia y hacer visible la actividad de las mujeres y de las minorías que trabajan en esta área.
Desde entonces, se han creado actividades y se han presentado propuestas que busca vincular a las mujeres a iniciativas que promuevan las matemáticas. De hecho, estas han permitido sumar miembros a la comisión que han ayudado a visibilizar el trabajo en matemáticas de mujeres y minorías en Colombia. Actualmente, 8 personas formar parte del equipo de la Comisión de Equidad y Género.
Para la profesora Isabel, esta oportunidad llega en buen momento para retomar la visibilización de las propuestas que desde la comisión se han creado, dado que la pandemia fue un obstáculo en su momento. "Queremos retomar varios proyectos que tenemos pensado, uno de esos es poder dar a conocer a los rostros de las mujeres matemáticas a través de fotografía. Asimismo, con entrevistas mostrar los perfiles de mujeres destacadas que han aportado a visibilizar este campo y cómo les ha llegado a otras mujeres que pueden hacer lo mismo desde diferente área".
Justamente, en ese proceso de expansión y promoción de la comisión y la Sociedad Colombiana de Matemáticas, se está trabajando en un proyecto que permitirá, a través de un mapa interactivo, que las personas puedan conocer los trabajos de las mujeres seleccionando el departamento.
Trabajo con aliados
Como parte de los objetivos de la comisión la profesora Isabel, junto con el equipo de la Sociedad Colombiana de Matemáticas, también se encuentra en la búsqueda de consolidar alianzas con otras instituciones que permita el intercambio de ideas sobre temáticas relacionadas con la mujer. "Países como Chile, México y Brasil han realizado eventos sobre las mujeres en Latinoamérica y la idea es vincularnos con estas iniciativas. Lo pudimos hacer, pero debido a la pandemia, se canceló. Cabe destacar que con estos eventos se puede diversificar, con actividades desde la divulgación, que es como el tema motivacional en las mujeres en las primeras edades", destacó la profesora.
Finalmente, la académica agregó que es una gran responsabilidad asumir este cargo, especialmente por dar a conocer el impacto de las mujeres a través de diferentes proyectos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...