Promoción del turismo responsable en Colombia: un compromiso colectivo para el futuro


Creado por: Lola Ferrin
El pasado 15 de agosto, en el auditorio 1 Cedro Rosado, se llevó a cabo el evento Cápsula de Turismo, un evento organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el programa de Turismo de la Javeriana Cali. Durante la actividad, Marcela Melo, delegada del Viceministerio de Turismo y miembro del Grupo de Turismo Responsable, presentó una ponencia crucial sobre la estrategia nacional de turismo responsable. Durante su intervención, Melo destacó la importancia de fomentar prácticas sostenibles y éticas en la industria turística, enfatizando el papel de todos los actores involucrados en este sector.
Marcela Melo inició su presentación explicando qué se entiende por turismo responsable, una actividad que promueve el desarrollo turístico de manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, las comunidades locales y los territorios. Subrayó que esta responsabilidad recae no solo en las instituciones gubernamentales, sino también en operadores turísticos, prestadores de servicios, gremios y los propios turistas.
El objetivo principal de la estrategia de turismo responsable, según Melo, “es consolidar acciones de promoción de buenas prácticas y prevención de delitos que afectan negativamente la actividad turística. Esto incluye la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de adoptar conductas responsables en todos los aspectos del turismo”.
La estrategia de turismo responsable, agrupada bajo la campaña Por mi Colombia, abarca siete programas principales que buscan abordar diversas problemáticas dentro del sector. Entre estos se incluyen la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), el tráfico de fauna y flora, y el tráfico de patrimonio cultural, así como la promoción del comercio justo y la economía circular, a través del programa Colombia Limpia.
Melo hizo especial énfasis en el programa de prevención de la ESCNNA, explicando cómo esta forma de explotación sexual se aprovecha de menores de edad, involucrando transacciones económicas o en especie. La campaña Ojos en todas partes busca concienciar a todos los actores turísticos para que estén vigilantes y protejan a los menores de estos delitos.
Un aspecto fundamental de la estrategia, destacó Melo, es la articulación entre el sector público y privado para prevenir delitos y promover buenas prácticas. “El Viceministerio de Turismo trabaja en conjunto con entidades como la Policía de Turismo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Interior y varias ONG, entre ellas Valientes, que se enfoca en el rescate de víctimas de trata de personas”.
Otro pilar importante es la capacitación. El Viceministerio de Turismo ofrece diversas herramientas para que cualquier persona pueda acceder a formación sobre turismo responsable, incluyendo asistencias técnicas, capacitaciones virtuales y presenciales, y un curso especializado en la prevención de la ESCNNA.
Marcela Melo cerró su presentación haciendo un llamado a la acción, instando a todos los involucrados en el turismo a no ignorar los signos de alerta y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Además, recomendó a los prestadores de servicios turísticos implementar protocolos internos que permitan identificar y actuar ante situaciones de riesgo para menores de edad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...