Se reactivaron todas las salidas de campo en Biología
Creado por: Verónica Gómez Torres
Los 10 días buceando en las aguas someras y un poco más profundas que rodean la isla de Providencia y Santa Catalina con el objetivo de documentar la situación actual de los arrecifes de coral, tras el paso de los huracanes Iota y Eta el año pasado, es una de las experiencias más inolvidable que Juan Manuel Perlaza ha vivido en su formación como biólogo.
La actividad, que se dio en el marco de la Expedición Científica Seaflower 2021 en las islas del Caribe, confirma que las salidas de campo en la carrera de Biología de la Javeriana se reactivaron completamente.
“Cada inmersión iba acompañada de emoción, expectativa y asombro por la vida que podía encontrar allá abajo. Cada día estaba lleno de aprendizajes, no solamente por lo visto durante los muestreos sino por lo aprendido de los demás expedicionarios y de los isleños”, cuenta sobre su experiencia Juan Manuel, estudiante de noveno semestre.
Entre 12 y 14 salidas por semestre se realizan en la carrera de Biología, sin contar las que los estudiantes deben realizar en el desarrollo de su trabajo de grado. Los objetivos de cada una varían según la asignatura, pero, en general, se busca que los jóvenes se familiarizan con los ecosistemas y la biodiversidad colombiana. Además, las actividades prácticas en campo involucran manejo de materiales y equipos propios de la disciplina que afianzan los conceptos vistos en el aula de clases.
El aprendizaje experiencial en Biología se da con las salidas de campo a sistemas agrícolas, bosques fragmentados, bosques de niebla, selvas húmedas, páramos, nevados, ríos y lagos, litorales rocosos, islas, arrecifes coralinos, manglares, llanos orientales y Amazonía. Cada uno de estos ambientes permite que los estudiantes reúnan los conocimientos para proponer soluciones y estrategias que permitan tanto el uso sostenible de los recursos naturales.
De ahí que en asignaturas como Biología de Invertebrados, Diversidad Vegetal, Biología de la Conservación, Conservación de Sistemas Marinos y de Sistemas Terrestres como Restauración Ecológica y Microbiología Aplicada, entre otras, ya estén programando las salidas bajo todos los protocolos de bioseguridad en el lugar de destino, distanciamiento físico, uso de implementos de bioseguridad, esquema de reacción a emergencias, entre otros.
Juan Manuel Perlaza Gamboa, estudiante de noveno semestre de Biología, en la Expedición Científica Seaflower 2021.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...